Este es un llamado al intercambio de la semilla, a la recuperación de saberes tradicionales, a la restauración social y a la defensa de nuestro capital bilógico, a la no privatización de nuestros recursos, en resistencia hacia los modelos de explotación y desarraigo, un llamado a la utopía a hacer parte naturalmente de la red de vida que nos integra.

Invito a todos: científicos naturales y humanos...A
fortalecer el vínculo y extender esta poderosa red de cambio, a activar este
innato impulso por preservar la vida y la cultura.
Quisiera compartirles algunas de las paginas para establecer este contacto, el proceso más cercano es el de la Huerta de Biología, nos interesa consolidar un movimiento en pro de la semilla nativa, un lugar de confluencia de conocimientos diversos, tradicionales y académicos donde el arte y la educación serán un propulsor de transformación. Por ello, los invito a unirse a nuestra página en facebookhttps://www.facebook.com/groups/129748967217941/
Invitamos así mismo, a los talleres de tejido:
https://www.facebook.com/groups/154076308056354/
Sin olvidar, el circulo de palabra realizado por estudiantes y abuelos indígenas los Miércoles y Viernes desde las 4:30 de la tarde; recordamos que cualquier propuesta al respecto sera tenida en cuenta y que cada conocimiento es válido y todo aporte una riqueza.
El otro proceso que me gustaría compartir con ustedes es el de un grupo interdisciplinario que trabaja respaldando a las comunidades, este grupo se ha conformado con estudiantes de la UN y pretende generar cambios a partir del reciclaje, la siembra orgánica, el apoyo psicológico, social entre otros, el grupo y forma de contacto se encuentra por medio de este link:https://www.facebook.com/groups/357414564367228/
No olvidemos los procesos de educación popular que han logrado generar un espíritu critico en compañeros interesados en ingresar a la universidad; ciudad blanca es una muestra de ello y se encuentra actualmente liderada por una de nuestras colegas en el curso:
https://www.facebook.com/groups/175387465826842/?fref=ts
En especifico este es del curso de biología:
https://www.facebook.com/groups/418654651555889/
Casi terminando, y no por ultimo menos importante, les facilito los links de esta gran comunidad llamada co-eco Colombia, un espacio consolidado para la defensa y promoción de la biodiversidad, propuesta impulsada por Gabriel Beltrán un caminante y promotor de escuela tradicional, natural, ec-logica:
http://coeco-colombia.blogspot.com/
https://www.facebook.com/coeco.colombian
http://colombiaorganica.com/
Finalmente, comparto paginas hermanas:
http://raicestencia.blogspot.mx/
https://www.facebook.com/NoQuieroTransgenicosEnColombia?ref=tn_tnmn
http://vistoenlaweb.org/2012/09/08/biblioteca-online-completa-sobre-permacultura-bioconstruccion-agricultura-ecologica-y-mas/
http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=o1c1--&s=g
http://culturavivacomunitaria.org/
http://aprendizycaminante.blogspot.com/
Les deseo la realización de sus proyectos, el surgimiento inagotable de ideas constructivas y el equilibro con su entorno. Un fraternal reconocimiento aprendices de la vida.
Quisiera compartirles algunas de las paginas para establecer este contacto, el proceso más cercano es el de la Huerta de Biología, nos interesa consolidar un movimiento en pro de la semilla nativa, un lugar de confluencia de conocimientos diversos, tradicionales y académicos donde el arte y la educación serán un propulsor de transformación. Por ello, los invito a unirse a nuestra página en facebookhttps://www.facebook.com/groups/129748967217941/
Invitamos así mismo, a los talleres de tejido:
https://www.facebook.com/groups/154076308056354/
Sin olvidar, el circulo de palabra realizado por estudiantes y abuelos indígenas los Miércoles y Viernes desde las 4:30 de la tarde; recordamos que cualquier propuesta al respecto sera tenida en cuenta y que cada conocimiento es válido y todo aporte una riqueza.
El otro proceso que me gustaría compartir con ustedes es el de un grupo interdisciplinario que trabaja respaldando a las comunidades, este grupo se ha conformado con estudiantes de la UN y pretende generar cambios a partir del reciclaje, la siembra orgánica, el apoyo psicológico, social entre otros, el grupo y forma de contacto se encuentra por medio de este link:https://www.facebook.com/groups/357414564367228/
No olvidemos los procesos de educación popular que han logrado generar un espíritu critico en compañeros interesados en ingresar a la universidad; ciudad blanca es una muestra de ello y se encuentra actualmente liderada por una de nuestras colegas en el curso:
https://www.facebook.com/groups/175387465826842/?fref=ts
En especifico este es del curso de biología:
https://www.facebook.com/groups/418654651555889/
Casi terminando, y no por ultimo menos importante, les facilito los links de esta gran comunidad llamada co-eco Colombia, un espacio consolidado para la defensa y promoción de la biodiversidad, propuesta impulsada por Gabriel Beltrán un caminante y promotor de escuela tradicional, natural, ec-logica:
http://coeco-colombia.blogspot.com/
https://www.facebook.com/coeco.colombian
http://colombiaorganica.com/
Finalmente, comparto paginas hermanas:
http://raicestencia.blogspot.mx/
https://www.facebook.com/NoQuieroTransgenicosEnColombia?ref=tn_tnmn
http://vistoenlaweb.org/2012/09/08/biblioteca-online-completa-sobre-permacultura-bioconstruccion-agricultura-ecologica-y-mas/
http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=o1c1--&s=g
http://culturavivacomunitaria.org/
http://aprendizycaminante.blogspot.com/
Les deseo la realización de sus proyectos, el surgimiento inagotable de ideas constructivas y el equilibro con su entorno. Un fraternal reconocimiento aprendices de la vida.